Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Acogida de Animales de Compañía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Acogida de Animales de Compañía. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2011

Peter Falk y el teniente Colombo...dos defensores de los animales. Hasta siempre!!!

Actualidad - Zona V.E.P. (Very Ecological People)
Su compromiso era tal que se negó a que en la serie "Colombo" se utilizaran maquillajes experimentados en animales.
peter_falk_columboLa muerte de Peter Falk nos deja a todos los cinéfilos, y posiblemente a todos los ciudadanos que pasen la cuarentena, una extraña sensación de orfandad. Pero con él no sólo desaparece de nuestras vidas el actor que dio vida al magistral e irremplazable Colombo o a algunos de los grandes personajes de John Cassavetes, Frank Capra o Robert Aldrich.
Una faceta más desconocida y para nosotros tan o más importante de Falk era su gran amor por los animales y su total compromiso con la defensa de sus derechos. Como recuerda la asociación de Los Angeles PeTA, que estos días ha decidido rendirle tributo, “fue uno de los primeros famosos en apoyar la causa animalista, ayudándonos, hace dos décadas, a luchar contra Bobby Berosini, el entrenador de animales de Las Vegas que fue sorprendido golpeando a los orangutanes que usaba en su espectáculo nocturno “.
Falk también fue pionero en rechazar los productos experimentados en animales. Su postura al respecto era tan tajante que no permitía que se usara ningún maquillaje testado en la crueldad en los camerinos de la serie Colombo y que llegó a hacer campaña con PeTA para pedir que todos los estudios y oficinas cinematográficos abandonaran los productos Gillette, por su conocida crueldad en la experimentación con animales en sus laboratorios.
Igualmente en nombre de PeTA, escribió a la Orden Fraternal de la Policía para pedir a los agentes norteamericanos que dejaran de usar elefantes en sus recolectas de fondos. Y lo hizo usando estas palabras: “No necesitas ser detective para saber que, tras años de confinamiento, cadenas, y palizas con picanas, estos animales van a acabar rebelándose”.
Del mismo modo no dudó en escribir a los oficiales de policía para recordarles que las personas que maltratan y matan a animales raramente se quedan ahí; y que la crueldad con los animales suele ser la antesala de otros crímenes más violentos. Es por ello que hoy, los cinéfilos animalistas de todo el mundo nos unimos a PeTA en esta doble sensación de orfandad.
Por: Cristina Hernáiz. VivaLeBio Magazine. Fuente: PETA.

jueves, 3 de marzo de 2011

Actuemos CONTRA EL MALTRATO ANIMAL, no lo silenciemos!!!

El pasado sábado fuí a comprar a Vegania (Ecocentre) y ví estas postales creadas  por Libera en colaboración con el Ajuntament de Barcelona y me pareció muy interesante divulgar qué podemos hacer como ciudadanos si somos conscientes de un caso de maltrato animal, por ello me puse en contacto con Libera, que muy amablemente me han pasado los diseños de la postal para poder colgarla en mi blog y compartirla con todos vosotros. Ojalá esta iniciativa sea copiada por otros Ayuntamientos y entre todos acabemos con TODO tipo de MALTRATO, ya sea animal o humano, que cómo muchos sabéis en más de una ocasión está íntimamente ligado.



Como el diseño de mi blog no me permite hacer las fotos de las postales más grandes sin que se me desconfigure todo lo que tengo, a continuación os trasladaré lo que pone en la postal, aprovechando para traducirla al castellano, ya que muchas personas que leen mi blog no son catalano parlantes:

¿Qué podemos hacer los ciudadanos, como hemos de actúar?

Si a causa de alguna circunstancia llegamos a tener conocimiento de un caso de maltrato de animales, podemos presentar una denuncia en una comisaria de los Mossos d' Esquadra.También son denunciables los casos en los cuales se deja animales abandonados en la calle, locales o patios sin agua ni alimentos necesarios . En el caso de que conozcamos a la persona responsable del abandono, tenemos que denunciarla.

Teléfono de los Mossos d' Esquadra: 088

Para casos más complejos puedes ponerte en contacto con Libera a través del e-mail:
denuncias@liberaONG.org y te asesorarán sobre cómo has de actúar.

¿Cómo hemos de actúar en caso de encontrarnos con un animal abandonado?

En primer lugar, hemos de intentar retenerlo ofreciéndole alimentos, etc. Hemos de telefonear al Centro de Acogida de Animales de Compañía para que lo recojan y puedan buscar a su propietario (en el caso de que el animal se hubiera perdido).

Teléfonos para Barcelona: 934 284 417 y 934 283 125 (de lunes a viernes de 11h a 18h, sábados hasta las 14h)

En caso de que encontremos un animal fuera del horario del C.A.A.C podemos llamar a la Guardia Urbana (092) para que custodie al animal.

¿Qué podemos hacer como ciudadanos para ayudar a los animales?

Adoptar animales que en su momento fueron abandonados.
Identificar con microchip a nuestro animal para que podamos recuperarlo en caso de que un día se pierda.
Denunciar los casos de maltratos, de lo contrario, nuestro silencio se convierte en complicidad.
Hacerte voluntario/a de una entidad protectora de animales. Puedes encontrar información entre otras en la web de Libera.

Libera es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en defensa de los Derechos de los Animales y colabora con las autoridades y con el Ayuntament de Barcelona en denunciar casos de maltrato y abandono.

Espero que os halla sido de utilidad y por favor, DENUNCIAD el maltrato, no lo silencieis. Gracias.